Provincia de Jujuy
miércoles, 22 de abril de 2015
Primeras Caracteristicas.
Provincia de Jujuy
Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte con Bolivia, al este y al sur con la provincia de Salta.
Gerografia:
De oeste tiende a bajar desde altitudes que van desde los 6000 msnm a los 500 msnm, esto es las mayores altitudes se ubican en la Cordillera de los Andes especialmente en el sector noroeste de la provincia en donde se destaca el cerro Vilama (5578 snm), el cerro Zapaleri (5653) y sobre todo la ramificación lateral andina de las Serranías de Zapaleri que tiene su cima a los 5959 msnm en el Nevado de San Pedro, estas cumbres señalan el límite entre la Puna de Jujuy y la Puna de Lípez, la Puna de Jujuy al sur de los citados accidentes orográficos y al sur del Cerro Branqui señalan asimismo la estructura del tipo graben, algunos de los valles son amplios y han dado lugar a cubetas o cuencas endorreicas en cuyo fondo se ubican salares como el de Cauchari-Olaroz, las muy alcalinas y salobres lagunas de Vilama, la de Guayatayoc, la dePozuelos, la laguna de Rontuyoc y las Salinas Grandes del NOA.
Esto es: de oeste a este se escalonan sucesivamente la cordillera de los Andes, el Altiplano, las Quebradas y Valles, la zona más oriental de las cordilleras es de nimbosilva formando parte del extenso corredor biomático de las Yungas, el valle del río San Francisco es un importante ecotono entre las Yungas y la región del Chaco, ese ecotono del valle del río San Francisco es conocido El Ramal por sus prístinas y densasforestas.
Si en los Andes el clima es el frío de altura, y en el valle de Jujuy el clima es mesotérmico con días fríos y nevadas en invierno, en las zonas bajas de El Ramal predomina durante todo el año un clima cálido tropical bastante húmedo.
Clima:
Relieve:
Su territorio se presenta de forma muy irregular, y cuyo relieve está dominado por la Puna de Atacama, elevada meseta de altura media, superior a los 3.500 metros sobre el nivel del mar, que conforma el ambiente de una penillanura.

Al oeste se levantan el Nevado de San Pedro y los cerros Tinte, Negro, Zapaleri y Vilama, todos ellos de más de 5.000 m de altura. Los cordones montañosos, que tradicionalemente constituyeron un obstáculo para el avance humano, encierra numerosos valles y quebradas que han facilitado el asentameito de la población.
Los valles -amplios y rellenos de material sedimentaio- cobijan a las ciudades que progresan gracias a las posibilidades de comunicación que brindan las quebradas. Entre éstas, la más famosa es la quebrada de Humahuaca, que nace a 3.500 m de altura y desciende hasta 1.200 m hacia el sur: un gradiente de 2.300 m en poco más de 130 km.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)